Posee abundantes hidratos de carbono, manitol, materias grasas y lipasa. Aceites esenciales, carotenoides y esteres de ac. grasos, entre otros cabe destacar, el ácido mirístico, láurico y valeriánico. Acidos grasos libres, ácido antranílico libre, esteroides, beta-sitosterol en forma libre y en forma de glucósido, beta-sitosterol, palmitato, estigmasterol, campesterol.
Alcoholes grasos alifáticos como el hexacosanol, octacosanol y triacontanol que junto con el cicloartenol (de propiedades antiinflamatorias) contribuyen a la actividad terapéutica del extracto hexánico.
Flavonoides: rutina, rhoifolina, isoquercitrina y kamferol.
Propiedades:
Los estudios clínicos de las propiedades han puesto en evidencia su eficacia en el tratamiento de los trastornos funcionales del adenoma prostático.
La hipertrofia adenomatosa prostática presenta una dependencia androgénica, mediada bien por la testosterona libre o sintetizada "in situ" a partir de la alfa-androstenodiona. En una primera etapa la testosterona se transforma por la acción de una 5-alfa-reductasa
en la dihidrotestosterona (DHT). Esta es la forma activa de la hormona, que a continuación es transportada por una proteína citoplasmática hacia su sitio receptor. Esta teoría implica que los inhibidores de estas cadenas bioquímicas tengan una acción favorable sobre esta patología.
El Sabal serulata posee estas propiedades, las cuales no se ejercen más que a un nivel local, sin otra incidencia hormonal. Sin interferir a nivel del eje hipotálamo-hipofisiario, no presenta propiedades progestagenas o estrogénicas, que suelen ser fuente de efectos indeseables.
La farmacología permite por otro lado poner de manifiesto un importante efecto descongestivo y antiedematoso, que es más neto sobre las fases vasculares de la inflamación con reducción de la permeabilidad capilar. Esta actividad es particularmente interesante en el curso del desarrollo evolutivo donde el factor congestivo pelviano toma un papel preponderante en la determinación de la sintomatología.
Los estudios endocrinológicos, farmacológicos y bioquímicos del Sabal serulata demostraron una actividad antiandrogénica periférica. En los ensayos "in vitro" en rata y ratón demostró una oposición a la estimulación androgénica (exógena y endógena de la próstata), "in vitro" presenta una buena afinidad por el receptor citosólico de la próstata ventral en ratas. No se han puesto de manifiesto otras actividades hormonales.
Las observaciones clínicas y experimentales demostraron por tanto la importancia de la regulación hormonal en la función y patología de la próstata. La estrogenoterapia es un arma eficaz, pero se acompaña de efectos secundarios perjudiciales, como inhibición de la secreción de hormonas gonadotropas. Además aparece pérdida de la líbido, hipertrofia mamaria, edema de los miembros inferiores, etc.
El estudio realizado sobre el tratamiento de esta patología, se encaminó primero por tanto a la búsqueda de antiandrógenos verdaderos, es decir, que sustituyen a los antiandrógenos, como la cyproterona y la flutamida. Su eficacia se demostró por Scott pero el efecto antihormonal es tal que su utilización no ha salido del estadío experimental. Debido a los efectos indeseables ligados a la terapéutica con estrógenos y antiandrógenos se estudió la acción del complejo lípido esteroídico procedente de los frutos del Sabal serulata. Los resultados de estos estudios farmacológicos y bioquímicos han permitido poner en evidencia un efecto antiandrogénico periférico, con una disminución de la fijación de dihidrotestosterona a nivel de los receptores tisulares prostáticos e inhibición de la 5-alfa-reductasa, presenta igualmente, presenta igualmente un efecto antiedematoso. El efecto antiandrogénico se manifiesta vis a vis de la estimulación androgénica exógena e igualmente endógena.
Se recomienda en el tratamiento local del hiperandrogenismo, en el hirsutismo femenino, virilismo, acné androgénico y otros desórdenes ginecológicos causados por una excesiva estimulación androgénica. La planta no afecta a la secrección normal de gonadotropinas, ni tiene efecto estrogénico, ni afecta al ciclo menstrual normal de la rata.
Carece de contraindicaciones y efectos secundarios.